Los textos continuos y discontinuos - LinkedIn SlideShare
www.stls.cl Textos persuasivos - Textos Discontinuos Afiche Esquemas . Textos Continuos Son los textos organizados en oraclones y párrafos, escritos en prosa y también en verso. Los párrafos pueden formar parte de estructuras mayores, como apartados, capítulos y libros. clasifican Textos Discontinuos | El Portavoz Dorado Estos textos son discontinuos porque no siguen la estructura secuenciada y progresiva, estos tratan de cuadros, listas, gráficos, tablas, mapas y entre otros. En estos textos la información se presenta organizada, pero no necesariamente secuenciada ni de forma progresiva. La comprensión de estos textos requiere del uso de estrategias de lectura no lineal que proporciona… ¿Qué es un Texto Continuo? 7 Ejemplos - Lifeder Los textos continuos son aquellos que están compuestos por oraciones, las cuales se organizan en párrafos. Estos párrafos se suceden los unos a los otros para formar un texto de mayor extensión. Los textos continuos se caracterizan por la ausencia de diagramas, tablas, cuadros, mapas y anexos. En caso de que un texto presente alguno de los
Aug 24, 2010 · Textos discontinuos 1. Textos Discontinuos
Prof. Angela Becerra del Carpio
2. Concepto
Se organizan de un modo distinto al de los textos continuos (los organizados por oraciones, párrafos, apartados, etc)
Requieren distintos enfoques de lectura
Se clasifican de acuerdo con la descripción de su formato
Textos Discontinuos - Comprensión Lectora Textos discontinuos son textos organizados de una manera distinta a la de los textos continuos. Su comprensión requiere del uso de estrategias de lectura no lineal. Son textos en los que la información se presenta en forma de cuadros o gráficos, tablas, diagramas, mapas, formularios o imágenes. PREGUNTAS Y RESPUESTAS PISA - TEXTOS DISCONTINUOS Textos discontinuos.!! En esta página se presentan los 12 estímulos liberados del proyecto PISA para la evaluación de la comprensión lectora del tipo de texto discontinuo. Para facilitar su utilización como recurso didáctico, se presentan agrupados en los siguientes formatos:!! 1.- Textos continuos y discontinuos comprensión lectora May 19, 2015 · Textos Continuos y Discontinuos Comprensión Lectora Textos discontinuos Son textos organizados de una maneradistintaa la de los textos continuos.Su comprensión requieredel uso de estrategias de lectura no lineal. Cuadros y gráficos Son representaciones icónicas de datos. Se emplean en la argumentación científica y también en
LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA EN LOS TEXTOS … clasificamos los textos en dos grupos: continuos y discontinuos. Los textos continuos están formados por enunciados que se organizan en párrafos, y de esa forma el texto se estructura de manera ordenada, a lo que contribuyen también los marcadores discursivos y … www.stls.cl Textos persuasivos - Textos Discontinuos Afiche Esquemas . Textos Continuos Son los textos organizados en oraclones y párrafos, escritos en prosa y también en verso. Los párrafos pueden formar parte de estructuras mayores, como apartados, capítulos y libros. clasifican Textos Discontinuos | El Portavoz Dorado
Estos párrafos pueden hallarse insertos en otras estructuras mayores, como serían los apartados, los capítulos y los libros. - Textos discontinuos (cuadros y gráficos, tablas, diagramas, mapas, hojas informativas, convocatorias y anuncios, etc.), cuya organización difiere de la de los continuos y, por tanto, precisa actitudes lectoras
Las 57 mejores imágenes de Leer textos discontinuos ... 24 mar. 2018 - Explora el tablero "Leer textos discontinuos" de pilarpes, que 165 personas siguen en Pinterest. Ver más ideas sobre Textos, Leer y Infografia. Textos discontinuos: La infografía | Lenguaje y Comunicación La infografía es la presentación impresa de la información en la que se utilizan diversos códigos: textos escritos, fotos, dibujos, íconos, mapas, gráficos, etc. Es un texto discontinuo porque no es obligación seguir una lectura lineal (inicio-desarrollo-final) para comprenderlo, ya que podemos iniciar la lectura en cualquier lugar de la infografía. Mg. Carlos E. Vento Cangalaya Textos discontinuos