Sin embargo, los misioneros españoles que evangelizaron a los tarascos lo consideraron una cultura superior. La mejor fuente de información histórica encontrada es la Relación de Michoacán; este fue un documento probablemente escrito a mano por el fraile franciscano español Jerónimo de Alcalá, alrededor de 1538.
Purépechas: Historia, Características, Ubicación y Más Sin embargo, los misioneros españoles que evangelizaron a los tarascos lo consideraron una cultura superior. La mejor fuente de información histórica encontrada es la Relación de Michoacán; este fue un documento probablemente escrito a mano por el fraile franciscano español Jerónimo de Alcalá, alrededor de 1538. Los Tarascos (I) | La guía de Historia Oct 02, 2007 · Aunque estos no eran en principio de carácter hostil, los españoles quisieron ser precavidos; para ello, y con el objetivo de ganarse su amistad, les entregaban a sus hijas como mujeres, o se casaban con sus hijas, y de ahí la palabra de tarascos, que de … Los Tarascos | Ucareo
Características de los Purépechas -【Origen, Historia ... Jun 03, 2017 · Características ORIGEN. Los purépechas son un pueblo indígena que habita en el estado de Michoacán, México.. Los españoles los llamaban tarascos (palabra españolizada proveniente de su lengua cuyo significado es «cuñado»). La razón de esta denominación se discutió por bastante tiempo, sin que existiera un acuerdo al respecto. Cultura Purepecha (tarascos) | Historia de México Los purépechas fueron un pueblo que se desarrolló en el área cultural del occidente de México durante el periodo posclásico, p’urhépecha es como desde épocas prehispánicas se han llamado a sí mismos y significa persona; son conocidos también por el nombre de tarascos, aunque esto es incorrecto ya que el término fue impuesto por los conquistadores españoles a estos, lo mismo Imperio purepecha: tzintzuntzan-YACATAS Los tarascos cultivaron numeroso tipo de platas como frijol, maíz, chile, la calabaza, el amaranto y el maguey. Sembraban a orillas del lago, practicaban el riego a mano y construían terrazas. En cuanto a cerámica sobresalieron por su producción de objetos de … ¿Cuáles eran los centros ceremoniales mayas?
6 Oct 2013 vuelve a tu tierra, tu templo, Les dieron a sus hijas como mujeres y los llamaron "tarascos" que en su lengua quiere decir "yerno". También objeto de adoración eran Xaratanga diosa de la luna y cuerauáperi "la creadora" 10 Ene 2012 Las yácatas, como se denomina a los templos, tenían distintas formas, aunque la Los tecacha eran los trabajadores especializados para la Michoacán, es poco lo que se sabe sobre el pueblo tarasco, purépecha o michoaque categoría de tierras de los dioses, y sus frutos eran destinados al manteni- vez, los curitiecha, se encargaban de quemar incienso en los templos, los. Habitualmente, los templos eran erigidos sobre el extremo oriental del centro de la imperio azteca del Valle de México y los dominios tarascos hacia el oeste. 26 Nov 2017 Las actividades económicas básicas de los tarascos fueron la agricultura, en sus elementos como las llamadas yácatas o templos de planta mixta. que normalmente eran sus parientes, además su cargo era hereditario.
Cultura purépecha o tarasca | Historia Cultural
Habitualmente, los templos eran erigidos sobre el extremo oriental del centro de la imperio azteca del Valle de México y los dominios tarascos hacia el oeste. 26 Nov 2017 Las actividades económicas básicas de los tarascos fueron la agricultura, en sus elementos como las llamadas yácatas o templos de planta mixta. que normalmente eran sus parientes, además su cargo era hereditario. 3 Feb 2019 Arte precolombino : Purépechas o tarascos. sobre el lago de Pátzcuaro, se han encontrado las yácatas (templos circulares y Los ornamentos de cobre, oro, bronce y otras aleaciones hechos por los purépechas eran tan 13 Nov 2017 Abstrac. • Palabras clave: Tarasco, purépechas, yácatas, chacmol. basamentos de los templos, los cuales reciben el nombre de yácatas. Tzintzuntzan fue capital de los antiguos tarascos, que descendían de tribus el templo de la Soledad, construcción barroca y el templo de San Francisco en la que los tarascos eran de la familia nahua; 2o que encontraran á. Michoacán ya mejante al que descubrimos en el atrio del templo mayor de Cem- poala; y al eran la base de los templos dedicados a la adoración de los dioses principales del pueblo tarasco, Curicaheri (divinidad solar de los tarascos) y los Tiripeme,